LOS EFECTOS DE INCORPORAR PEQUEÑAS CANTIDADES DE PAJA. EN HIERBA /ENSILADO BASADAS EN DIETAS PARA VACAS LECHERAS
SE REALIZO UN ESTUDIO COMPARATIVO
Dos estudios fueron conducidos para examinar los efectos de incorporar pequeñas cantidades de paja en las dietas de las vacas lecheras
Todos los animales fueron contenidos como solo grupo en la comodidad de la casa de cubículo.
Ambos experimentos eran diseños parcialmente equilibrados del cambio, consistiendo en dos, los períodos de cuatro semanasel período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido una dieta completa que consistía en ensilaje y concentrados de la hierba, mezclado en proporciones iguales
La composición del ingrediente de la tierra y del concentrado granulado era como sigue: 310 g de cebada, 320 g de gluten de maíz, 170 g de la harina de de soja, 100 g de la comida de rabina, 50 g de la harina de pescado, 25 g de minerales y de vitaminas y 25 g de melaza por el kilogramo.
Metodología de las alimentaciones y de la alimentación
El período de dos semanas antes de que el comienzo del estudio, animales fuera ofrecido una dieta completa que consistía en ensilaje y concentrados de la hierba, mezclado en proporciones iguales
La composición del ingrediente de la tierra y del concentrado granulado era como sigue: 310 g de cebada, 320 g de gluten de maíz, 170 g de la harina de de soja, 100 g de la comida de rabina, 50 g de la harina de pescado, 25 g de minerales y de vitaminas y 25 g de melaza por el kilogramo.
Materiales y métodos Experimento 1
En el experimento 1, cuarenta vacas lecheras del Holstein-Freisian fueron utilizadas en un experimento del diseño factorial 2 x 4, con los factores examinados consistiendo en dos paridades (animales primíparas y multíparas) y cuatro niveles de inclusión de la paja en la dieta (0, 008, 016 y 024 de la materia seca del forraje).
Materiales y métodos Experimento 2
En el experimento 2, cuarenta y ocho vacas lecheras del Holstein-Freisian fueron utilizadas en un experimento del diseño factorial 2 3, con los factores examinados consistiendo en dos tipos básicos del forraje (el ensilaje de la hierba y cero-pastó la hierba) y tres niveles de inclusión de la paja (0, 10 y 20 kilogramos d-1).
Análisis estadístico
Los animales que no terminaron un experimento fueron excluidos del análisis estadístico, y de los animales que no terminaron uno de los dos períodos experimentales fueron excluidos del análisis para ese período.
La producción de leche, los DM de producto y los datos del peso vivo refieren a la semana final de cada período experimental.
Los datos de los experimentos 1 y 2 estaban conforme al análisis de variación, según sus 2 (las paridades) 4 (niveles de inclusión de la paja) y (los niveles de inclusión de la paja) el cambio parcialmente equilibrado 2 (los tipos del forraje) 3 diseña respectivamente.
Los animales que no terminaron un experimento fueron excluidos del análisis estadístico, y de los animales que no terminaron uno de los dos períodos experimentales fueron excluidos del análisis para ese período.
La producción de leche, los DM de producto y los datos del peso vivo refieren a la semana final de cada período experimental.
Los datos de los experimentos 1 y 2 estaban conforme al análisis de variación, según sus 2 (las paridades) 4 (niveles de inclusión de la paja) y (los niveles de inclusión de la paja) el cambio parcialmente equilibrado 2 (los tipos del forraje) 3 diseña respectivamente.
Análisis estadístico
Además, las respuestas referentes al nivel de inclusión de la paja en la dieta fueron probadas para los efectos lineares y cuadráticos.
En el experimento 1, los datos nutrientes de la utilización basados en tres réplicas para cada uno de los cuatro niveles de inclusión de la paja fueron examinados por el análisis de variación.
Los datos nutrientes de la utilización en el experimento 2 eran analizados como estudio del proyecto factorial 2 2, con cuatro réplicas por el tratamiento.
RESULTADOS Y CONCLUSION
Los efectos de la inclusión de la paja sobre la composición química de las raciones ofrecidas eran relativamente de menor importancia.
Por ejemplo, en el experimento 1, el contenido de NDF de las raciones era calculado como 417 y 448 g kilogramo ±1 DM para las 0 y 024 inclusiones de la paja respectivamente.
En el experimento 2, los niveles cada vez mayores de la inclusión de la paja a partir de la 0 a 20 kilogramos d-1 aumentaron el contenido del DOMD cero-pastado, digestibilidad de NDF de la materia orgánica en la materia seca.
Concentración metabolizable de la energía determinada si se asume que una pérdida de energía del metano de 008 de producto de la energía gruesa (MAFF, 1975), con la energía de la orina que es determinada directamente.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario